Con el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura (CNCA) hemos colaborado con sus seminarios internacionales de Industrias Creativas y Economía, facilitando la participación de expertos británicos, y publicando una edición de un manual para emprendedores creativos.
Con distintos programas regionales de Industrias Creativas (Santiago, Valdivia y Valparaíso) hemos colaborado con otras actividades incluyendo la publicación de una edición chilena de un kit del British Council dedicado al sector.
Hemos facilitado el debate de políticas publicas en torno a la economía creativa, por ejemplo, apoyando a centros de estudios en Chile con plataformas de diálogo en esta área.
Economía Creativa y Desarrollo Territorial
Un curso pionero para el sector público.
La política cultural se puede utilizar para fines económicos, sociales y culturales positivos. Crear enfoque y equilibrio es esencial para el desarrollo y la implementación exitosa de políticas que puedan respaldar la economía creativa. Este curso brinda la oportunidad a personas encargadas de interpretar políticas culturales y diseñar programas y actividades en este sector, de generar estrategias y enfoques operativos para una implementación eficaz. Esto conducirá a una economía cultural sostenible y próspera.
El curso consta de una etapa online para 300 funcionarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, CORFO, ProChile y el Ministerio de Hacienda. Una selección de 60 inscritos además participará en dos talleres presenciales impartidos por expertos británicos, los cuales tendrán lugar en Santiago y Temuco.
Colaboradores: Goldsmiths University (Reino Unido) y Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.