Luego de su debut a principios de junio en la Bienal de Diseño de Londres, el equipo de Chile ganó una medalla por ser el pabellón con mayor contribución e impacto de la versión 2021 (most oustanding overall contribution). Este premio fue otorgado por el Jurado Internacional de Diseño de Londres y Chile fue seleccionado entre 29 pabellones de países alrededor del mundo. ¡Felicitaciones a los diseñadores y curadores por su gran trabajo!
Una parte importante de esta muestra llamada “Resonancias Tectónicas” fueron los litófonos, ya que las personas que acuden a la exposición podrán ver, escuchar e incluso interactuar con estas piedras musicales.
De acuerdo con su página web oficial, el Pabellón de Chile busca explorar el concepto de resonancia dentro de las tecnologías líticas ancestrales, para pensar el diseño desde la perspectiva del tiempo ancestral profundo y desde una escala geológica.
El equipo detrás del Pabellón de Chile propone el 'sonido de las piedras' como puerta de entrada para repensar nuestras formas de convivencia en el planeta, desde aquellas primeras tecnologías líticas hasta la actualidad. El pabellón escenifica una acción técnica primaria y esencial; golpear piedras para producir sonidos.